miércoles, 14 de agosto de 2013

Tarea Número 1 : REFLEXIONES INICIALES


 Tarea Numero 1

"Crea sueños mediante las letras, pues cada una de ellas es parte de tu vida y tu historia"


  • ¿Que deseo aprender , en esta cátedra de Diagnóstico Social?

Considero, que cada instancia de aprendizaje que se nos presenta sea esta formal e informal, hacen de nuestra vida un algo mas sustancial, relevante y significativo , desde la creación de ideas, sus verbalizaciones  e idealizaciones y sus acciones concretas de lo aprendido en aquel momento. Así es el caso , de esta nueva etapa académica, en la cual se presentan nuevos desafíos, metas, objetivos y lo mas importante conocimiento que nutren aún mas mi vocación y cuerpo profesional futuro.
En relación a la pregunta inicial, mis consideraciones preliminares son :

  • Fortalecer aún mas el corpus conceptual-teórico-ético de nuestra profesión, a través de conocimientos específicos y generales de la cátedra de Diagnóstico Social y sus derivados y componentes.
  • Explorar acerca de los diversos tipos de diagnósticos sociales existentes y su relación con los niveles de intervención desde el Trabajo Social.
  • Conocer la aplicación de los tipos de diagnósticos sociales , en acciones concretas a través de casos ficticios relacionados al Trabajo Social. 
  • Potenciar habilidades personales y profesionales, en la medida de hacer de esta experiencia,  un proceso de enseñanza-aprendizaje potente y rico en conocimientos.
Todo lo anterior, en resumidas cuentas hacen que, desde mi punto de vista emerga nuevas concepciones y conocimientos acerca de lo que es el Diagnóstico Social como instrumento y herramienta aplicado al Quehacer profesional del Trabajo Social, y en como este cobra relevancia al momento de, por ejemplo, desarrollar e indagar intervenciones sociales con los sujetos a intervenir , desarrollar y llevar a cabo  investigaciones y desarrollar un campo mas amplio de nuestra profesión, manteniendo la articulación y coherencia epistemológicas,teórica,ético político e institucional y hacer de las intervenciones sociales, un proceso situado reflexivo y polifónico, tal cual como señala T. Matus 

Tarea Número 1 : ¿QUIEN ?...¿ YO ?



Tarea Numero 1
"Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.” (Paulo Coelho ) 
                                                                                                              
Hernán y Antonio, fueron los primeros nombres que verbalizó mi padre y madre minutos después de haber llegado a este mundo,  sin tener conocimiento alguno de donde provenía y donde había llegado y menos a donde me dirigiría , lo único que estaba presente en ese momento era la felicidad que emergía de mi padre y los sollozos y dolores de mi madre luego de haber dado a luz a su primer hijo.
 Y así fue la mixtura; Hernán Antonio Díaz Tarragó, nací un día bastante característico,   en el cual las fuertes lluvias y vientos de Santiago, azotaban los arboles que se encontraban aledaño al Hospital "El Salvador" ubicado en la Comuna de Providencia  , a eso de las 03:30 de la madrugada un 29 de abril del año 1989 en donde los fuertes dolores y contracciones dieron la evidencia de que yo ya quería salir de esa bolsa interna que me albergaba dentro del vientre de mi madre, pidiendo respirar y ser un "alguien" mas de este mundo.
Mi infancia y todo aquel proceso , estuvo siempre  marcado por momentos bastante significativos y positivos, lo que se traduce en un desarrollo integral de lo que fue mi niñez y  todos los que fueron parte de aquello. Conocí grandes y mejores amigos de infancia, a quienes aún recuerdo y mantengo contacto temporal. Mi educación estuvo marcada por grandes momentos, y mis profesores de educación básica a quienes agradezco su enorme paciencia y compromiso con lo que era y debía ser mi proceso de enseña aprendizaje . Grandes recuerdo guardo en mi memoria,  en cuando Paz mi hermana  mayor se transformo en un pilar fundamental de mi niñez y en mis momentos de estudiante, hasta los miles y miles de disfraces y presentaciones realizadas por ella para poder ganar las candidaturas de reyes , que en esos tiempos unían a todas las familias de colegio, disfrutando de maravillosas fiestas , llenas de colores, música y fantasías.
A los 10 años de vida, por motivos laborales de mis padres es que se decide partir de Santiago con el objetivo de lograr nuevos objetivos y metas familiares. Algarrobo era el destino.Lo que aún no me explicaba en ese momento es que había hecho yo para dejar y perder a mis amigos que debía abandonar en esos momentos; Recuerdo aun la palabras de mi madre al decirme : Hijo, despídete de tus amigos y piensa que haya también conocerás nuevos amiguitos. PUES CLARO, nadie sabe lo que es para un niño desarraigarse así fácilmente de sus amigos, sus únicos amigos , únicos.
Cuando comencé  el 5to año básico , fue algo normalmente fuerte y estresante. Vivir y empezar nuevamente un proceso educativo nunca ha sido fácil,  desde el punto de vista de la adaptación y menos para un niño que debe conocer y aprender otro sistema totalmente distinto: Pues bien, mi nuevo Colegio "Santa Teresa De Algarrobo" era un colegio bastante característico  de esencia y formación católica, en donde estaba muy arraigado la formación familiar y el concepto de comunidad en donde cada uno tenía un "hermano" no un compañero de aula , tenia un "tío" no un profesor y tenia esa formación católica potente y concreta. Como decía una profesora : Esto es , su segunda Familia .
Ahí crecí y desarrollé muchas habilidades y competencias que hasta el día de hoy me acompañan, hice de muchos compañeros, viví experiencias educativas maravillosas, como el encuentro nacional de jóvenes, infancias misioneras ,  encuentro regional de bandas de guerras entre otras. 
De mi licenciatura no quiero hablar mucho, ya que fué algo mas bien bochornoso y engorroso, así que  saltaré aquel proceso. Lo que si debo decir, era lo feliz que me sentía al ya estar egresado de la educación básica y sus tortuosos años de educación y formación disciplinar y educativa , pero agradecido de todas las personas quienes fueron parte de aquello. 
Con 14 años de edad y miles de problemas normales provocados por la adolescencia, debía tomar la determinación en conjunto con mis padres de seguir en aquel colegio o ingresar a un liceo en el cual pudiese desarrollar otro tipo de actividades; Nunca me gustó la idea de abandonar el colegio, quería seguir ahí, pero mis padres eran los que manejaban la situación  así que la segunda opción fue esa, ingresar al Liceo en donde lograría mayores habilidades y por supuesto experiencias nuevas y gente nueva , también.
El 12 de marzo del año 2003, a las 08:00 am sonaba el timbre del Liceo "Manuel de Salas", ubicado en la comuna de Casablanca a 25 minutos de Algarrobo, y miles de alumnos junto a sus padres se acercaban a la entrada del establecimiento dejándolos ahí para su formación.  Yo era uno mas de ellos, uno entre miles de estudiantes dispuestos a entrar a la educación media y al temido primero medio también. 
Cuatro años de estudio, excelentemente recordados, con grandes amigos hasta el día de hoy, grandes profesores y grandes momentos educativos, de los cuales guardo un gran recuerdo y una gran enseñanza. Primero , segundo tercero y cuarto medio fueron los eslabones mayores y mas potentes que siguen hasta el día de hoy conmigo. Y es ahí  en donde comienza lo que fue la tan mediática y conocida "Revolución Pinguina", de la cual fue participe y dirigente por dos semestres consecutivos con experiencias maravillosamente buenas .
Ya en cuarto medio, existía en mí una mezcla de emociones, recuerdos y momentos significativos . Debía abandonar las aulas, el colegio y sus profesores y afrontarme a ingresar a la educación superior, que era mí,  gran y mas objetivo central en ese momento, así como también el de mis padres .
Con solo 17 años, y aún con efectos de la adolescencia es que ingreso a la educación superior, con el sueño y objetivo de concretar una carrera universitaria , con buenos frutos y experiencias.
El año 2009 ingrese a estudiar Psicopedagogia . Encontré genial esa fusión de pedagogía con conocimientos del área de la psicología y su labor profesional; No obstante, durante el transcurso ocurrieron momentos en que no me sentía pleno desde el punto de vista académico y futuro profesional, lo mio iba por otro lado. 
Siempre me caractericé , por esa vocación de servicio, por el trabajo por y con los demás  con creer en los cambios y creer en las adversidades y nuevos momentos que la vida nos presenta, y fue así que deserté de aquello con el temor de no poder seguir, pero con las ganas de entrar y poder realizar lo que mas me llenaba en la vida; TRABAJO SOCIAL.
Y es así  hasta hoy, que sigo con ese sueño y objetivo de poder brindar el mayor apoyo a los mas desprotegidos y colaborar para la subsanación de aquellos,  trabajando  y entregando vida y sentido a través de mi gran carrera , vocación y futuro laboral.
Con 24 años , dos grandes padres, una hermana y sobrino maravilloso y mis locos y traviesas mascotas, es que aún sigo en este gran camino de vida , y seguiré por el resto de mi camino hasta poder concertar entre mi mundo real y los demás.