Concepto
|
Definición
|
ü
Intervención Social
|
Proceso de carácter intencionado , que tiene como
finalidad indagar situaciones problemas de sujetos y/o familia, grupos y comunidades que sean susceptibles de
ser intervenidas , con el objetivo de subsanar,modelar,re articular y/o
investigar , así como también, crear instancias de información, investigación
y operación de dichos escenarios o situaciones sociales.
|
ü Situación
Problema
|
Fenómeno específico y particular,
que afecta a uno o más sujetos sociales, los cuales están insertos en un contexto,
en el cual existen diversidad de problemáticas y/o fenómenos de índole
social, que desde el Trabajo Social hacen que, sean susceptibles de intervención . La situación problema , se encuentra bajo la triada "sujeto,contexto,problema"
|
ü Problema
Social
|
El problema social, es el eje principal del quehacer profesional del Trabajo Social, lo que
se traduce en el objeto de estudio de aquello. Por otra parte, los problemas
sociales se sitúan en todos los contextos, en todos los niveles y en todos
los procesos de interrelaciones de sujetos, sistemas y estructuras sociales.
|
ü Objeto
Social
|
Se basa principalmente
en , la relación situación problema y
sujeto en situación , aludiendo a la relación existente entre el sujeto y
su contexto próximo , sin embargo, existe la relación también entre lo que
cree es la situación problema de los sujetos y lo que realmente es, es por
esto, que el profesional debe tener claridad amplia y plena de la situación y
objeto social a intervenir. Por otra parte, el objeto social, es uno de los procesos que desde la Reconceptualización ha traído variados discusiones y reflexiones en torno a cual o como definir realmente el objeto de Trabajo Social y su implicancia en el Quehacer profesional.
|
Reflexiones en torno a la importancia de definir el objeto de estudio del Trabajo Social
Son muchas las aproximaciones , que se interrelaciones al momento de señalar el objeto de estudio del Trabajo Social, así como también la complejidad que conlleva aquello, desde procesos históricos ligados principalmente a la importancia de definir el objeto de estudio del Trabajo Social.
Aquel proceso es algo que viene con un fuerte movimiento, desde los años 60 en donde el Trabajo Social, atraviesa el proceso de reconceptualización , en el cual uno de los temas mas potentes , relevantes y complejos era señalar el carácter científico de nuestra profesión como disciplina , así como también poder fortalecer aún mas el cuerpo teórico, metodológico, epistemológico y técnico del Trabajo Social, y su carácter Ético-político , que posee dentro gran importancia y es inclusive, uno de los pilares fundamentales , al momento de realizar intervenciones sociales. Entonces, las cuestiones que se deben interrogar, no pasan en los referentes anteriormente señalados, si no mas bien en lo concreto , en lo real , en la importancia de convocar a reflexionar acerca de cual es el objeto de estudio del trabajo social.
Escalada (1986), hace especial énfasis al carácter histórico y su función social que el Trabajo Social ha venido desarrollando desde sus inicios , a su vez, plantea la necesidad de fortalecer el corpus teórico del trabajo social . De lo anterior, las cuestiones que se vienen interrogando es como es definido el objeto de estudio del Trabajo Social, y como se puede en primer lugar otorgarle cientificidad a la profesión, y por otra parte "construir" el objeto no desde lo abstracto, sino mas bien, una construcción tal cual como lo señala Escalada, a partir del carácter histórico y trayectoria de nuestra profesión.
Gustavo Parra , otro de los autores que recoge a variados autores que señalan la importancia de definir el objeto de estudio del Trabajo Social, señala que, "consideramos que el desafío está puesto en la lectura y el análisis de la configuración contemporánea de la cuestión social, en la complejidad de las relaciones entre Estado y Sociedad Civil, en las relaciones entre las clases, en las características de las políticas sociales. Si nos fijamos en la particularidad de aquello, son varios los elementos que constituyen la creación y delimitación del objeto de estudio del Trabajo Social, sin embargo, considerando estas aproximaciones y lo anteriormente señalado por Escalada, es preciso señalar que el objeto de estudio del Trabajo Social es algo eminentemente visto en las prácticas e intervenciones realizadas por los profesionales, por otra parte, es menester señalar la relevancia que posee las bases epistemológicas y en como aquello, puede definir los tipos de intervención realizado por los profesionales.
Ahora bien, y siguiendo la idea anterior, la relevancia de hacer una revisión del carácter epistemológico no solo se centra en aquello , sino también en las metodologías , métodos y técnicas utilizadas en nuestro que hacer profesional y su desarrollo histórico . Una revisión exhaustiva de lo anterior, proporcionará una mirada y foco aún mas amplio, que constituye un avance para definir el objeto de nuestra profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario